Guía para baterías de motocicletas
Todos sabemos el sentimiento que produce que una batería se estropee. En algún momento de nuestras vidas, la mayoría de nosotros hemos arrancado nuestra motocicleta para descubrir que está completamente muerta. Esta guía para baterías de motocicletas le facilitará algunas indicaciones y consejos útiles para ayudarle a mantener la batería en la mejor forma posible y su moto en la carretera.
La batería de la motocicleta es un componente fundamental de lo que llamamos el triángulo de potencia de la moto. El triángulo de potencia está formado por el motor de arranque, el alternador y la batería. Si alguno de estos componentes no cumple las especificaciones, su moto no arrancará.
Funciones de la batería de la motocicleta
En una batería normal, la batería tiene cinco funciones básicas de suministro de energía:
– Arrancar: suministrar energía cuando gira el motor.
– Encender: proporcionar energía de forma permanente antes de que el motor arranque.
– Poner en contacto: suministrar energía al sistema de arranque mientras gira el motor.
– Cargar: funcionar como estabilizador de la tensión para absorber las fluctuaciones de los sistemas eléctricos.
– Apoyo del sistema: servir de apoyo a los sistemas de seguridad y a las memorias ECU mientras el arranque se desconecta.
Problemas que hacen que la moto no arranque
Normalmente, la motocicleta es un vehículo de uso estacional y puede que no se use durante largos periodos de tiempo. Es habitual que los conductores tengan problemas al intentar arrancarla por primera vez después de un largo periodo de almacenamiento. En la mayoría de los casos si la moto no arranca culpamos inmediatamente a la batería; no obstante, un sencillo control y mantenimiento durante el periodo de almacenamiento evitará la mayoría de esos problemas.
Una vez puesta en marcha, una batería de ácido-plomo es un producto vivo que libera energía eléctrica constantemente. Incluso cuando se desmonta de la moto, la batería se autodescarga a una velocidad que depende de la temperatura de la batería. Cuanto más calor haga, más rápido se descargará la batería. Normalmente, a 10 ºC la batería pierde unos 0,1 voltios al mes, lo que puede aumentar a unos 0,4 voltios aproximadamente al mes a 30 ºC.
Además de la autodescarga natural, es posible que la batería tenga que soportar también cargas eléctricas como los inmovilizadores de los sistemas de seguridad y las memorias ECU. Para evitarlo, algunos conductores deciden desmontar la batería. Desgraciadamente esto no detiene el proceso de autodescarga natural, lo que, con el tiempo, provocará pérdidas de tensión y daños a la batería.
Con la llegada de los cargadores inteligentes, los conductores pueden controlar y mantener la batería de forma segura, mientras se encuentra instalada en la moto. Si conecta un cargador inteligente durante largos periodos de almacenamiento, no solo garantizará que la batería tiene la tensión óptima, si no que permitirá que los sistemas de seguridad y las memorias ECU permanezcan activos. Consulte siempre al fabricante para asegurarse de que su cargador tiene un mantenimiento fácil y es seguro para realizar cargas no vigiladas.
Evolución de las baterías de Yuasa
La tecnología para motocicletas de Yuasa ha evolucionado y mejorado con el tiempo, a fin de satisfacer la creciente demanda, tanto de los fabricantes, como de los usuarios de motocicletas. Antes, las baterías de carga seca contaban con tapones a presión para el mantenimiento y una ventilación abierta a la atmósfera. En 1983, Yuasa introdujo las baterías sin mantenimiento herméticas de plomo-ácido reguladas por válvula (VRLA) de carga seca. La ventaja de estas baterías es su pequeño peso y tamaño y la eliminación del orificio de ventilación. En 1999 se introdujo la batería de alto rendimiento, sin mantenimiento, hermética de tipo húmeda YTZ con los ajustes de fábrica. Este tipo de batería eliminaba la necesidad del proceso de puesta en marcha y permitía las instalaciones en ángulo.
Es posible instalar una batería con especificaciones mejoradas en algunas motos, pero antes de hacerlo tendrá que comprobar la compatibilidad de dicha instalación. El buscador de baterías en línea de Yuasa en www.yuasaeurope.com le permite buscar fácilmente su motocicleta y le facilitará todas las opciones compatibles.
Puesta en marcha de la batería
Como la mayoría de las baterías para motocicletas son del tipo de carga seca, no contienen electrolitos cuando se compran. Esto significa que antes de instalarlas tendrán que ponerse en marcha antes de poder funcionar. Es importante que el procedimiento de puesta en marcha se siga de forma correcta, de lo contrario se podría poner en peligro el rendimiento y la vida útil de la batería.
Entre los errores más habituales de la puesta en marcha se incluyen los siguientes:
– No seguir el procedimiento de llenado del electrolito adecuado. Si fuerza el electrolito dentro de la batería, en lugar de dejar que fluya de forma natural, es posible que, en casos extremos, la batería se estropee de forma prematura y presente daños internos.
– No dejar tiempo suficiente para que el electrolito se absorba totalmente. La batería debe dejarse reposar durante, como mínimo, dos horas después de haberla llenado.
– No cargarla totalmente antes de la instalación. A causa del proceso de fabricación, las baterías para motocicletas no estarán en estado de carga completa antes de la puesta en marcha por lo que habrá que cargarlas por completo antes de la instalación. Compruebe las instrucciones de la batería para ver cuál es el periodo de carga mínimo recomendado.
Sustitución de la batería de su moto
Por descontado, antes de instalar una batería nueva tendrá que retirar la antigua, este proceso es relativamente sencillo. En primer lugar, desconecte el contacto y después separe el terminal negativo, el terminal positivo, el soporte de fijación y el tubo de ventilación (si lo tiene) en este orden. Termine limpiando bien la zona en la que va a colocar la batería.
Para instalar la batería nueva, compruebe que la batería que ha comprado tiene las especificaciones y el tamaño correctos para su moto. Puede utilizar el buscador de baterías en línea de Yuasa para comprobarlo. Fije la batería de forma segura utilizando el caballete de su moto y comprobando que está firme y que no se moverá ni vibrará de forma excesiva. Conecte los terminales, primero el positivo, y vuelva a colocar la cubierta del terminal. Si su batería cuenta con un tubo de ventilación de vinilo introdúzcalo de forma segura en el codo de escape de la batería, comprobando que la emisión de ventilación de electrolitos evitarán la pierna del conductor o cualquier otro componente.
Baterías de Yuasa
Más del 90 % de los fabricantes de motocicletas escogen a Yuasa como proveedor de equipos originales, por lo que es posible que se instalara en su moto una batería de Yuasa cuando se fabricó. El mercado de posventa de la empresa ofrece a los conductores baterías de alta calidad y fiables, fabricadas según las especificaciones del equipo original.
La batería YTZ de alto rendimiento es la batería más famosa de Yuasa y es la favorita entre los entusiastas de los deportes del motor. Dado que es la única batería para motocicletas del mundo que incorpora la tecnología de placas ampliadas, la YTZ ofrece a los conductores la máxima potencia de arranque con el espacio y el peso mínimos. El diseño resistente a los vertidos de la unidad, también permite que se instale en varios ángulos.
Las baterías VRLA sin mantenimiento de Yuasa son perfectas para las personas que tienen mejores cosas que hacer que preocuparse por el mantenimiento de la batería. Su diseño hermético permanente implica que no hace falta rellenarlas; no obstante, sí que hay que cargarlas de forma periódica.
La gama YuMicron de Yuasa tiene un diseño de alta tecnología y de potencia de arranque que las hace perfectas para las motos deportivas y para los vehículos modificados. Para una mayor potencia de arranque la gama YuMicron CX utiliza la tecnología plomo-calcio, lo que reduce la autodescarga de forma significativa.